Ayer tenía ganas de hacer algo dulce, que aunque no lo como por la dichosa dieta, a mi hijo le encata que le haga bizcochos y bollos.
Vi esta receta en un libro de los que tengo y como había dos manzanas, que os las hacía algo o pasaban a mejor vida.
Hay veces en casa que o les da por comer fruta y no dura nada, o se quedan para vestir santos en el frutero y éstas eran de esas...jejj.
Me salieron diez pasteles y hoy quedan ya 6 solo.Mañana, seguro que han caído todos.
Os dejo con la receta
Ingredientes.
2 manzanas
1 yogur natural
150 gr de harina
2 huevos
70 gr de mantequilla
125 g de azúcar.
el zumo de medio limón
2 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de canela.
Preparación
* Dejar la mantequilla a temperatura ambiente para que se ablande.
* Pelar las manzanas y trocearlas en cachitos muy pequeños. Regarlas con el zumo de limón para que no se oxiden.
* Cascar los huevos en un bol y batirlos. Mezclar con el azúcar y volver a batir hasta que doble su volumen.
* Mezclar con el yogur y la mantequilla hasta mezclar todos los ingredientes.
* Tamizar la harina con la levadura y la canela y sin dejar de remover, añadirlo a la mezcla de yogur.
* Verter en los moldes engrasados , llenándolos hasta 2/3 de su altura y colocar los trocitos de manzana por encima.
* Hornear en el horno precalentado a 180 º unos 25 minutos.
* Sacar, enfriar y desmoldar
Soy Carmen. Vengo de otro blog que algunos de vosotros ya conoceréis www.elrincondemami.blogspot.com , pero llevaba un tiempo dándome problemas, así que me decidí a abrir otro y así empezar una nueva andadura.Espero que os guste y poder aprender mucho de todos vosotros.
Seguidores
jueves, 20 de febrero de 2014
domingo, 16 de febrero de 2014
Quiche de beicon y jamón con reducción de Pedro Ximenez con boletus
Ojú!!, el nombre se las trae para una simple quiche. Pero era lo que ponía en el bote y como soy muy obediente, lo pongo.
Cada vez que voy al lidl, y no me llevo comisión, siempre vengo con alguna cosa de capricho. Me encanta ver todas las cosas que van poniendo.
Ha salido muy rica, pero como es costumbre en algunas cosas " raras" , sólo para dos.
Mis queridos hijos, no son nada sibaritas para comer, a ellos no les saques de la pasta, la paella, los canelones, las albóndigas y croquetas de su abuela, la fideuá y los macarrones grasientos de la otra abuela y ya cosas por ese estilo.
Si lo tienen que comer, lo comen, pero nada más.
Y claro, luego me cabreo, empiezo a hablar por lo bajini, que estoy harta, que no voy a cocinar más, que lo van a hacer ellos.......etc.
Y la contestación de mi hijo es, tranqui mamá, nos vamos a comer a casa de las abuelas.
Un día tendría que hacerlo, a ver que hacen.
Bueno vamos a la receta, que a pesar de que a los dos, la han comido, pero por comer, a nosotros nos ha encantado. Ha salido muy jugosa y con un saborcito muy bueno.
No tengo foto de ella entera, pues al desmoldarla se me rompió un poquito y no era plan de hacérsela, así que aquí os dejo el cachito
Ingredientes.
masa quebrada
250 gr de beicon
100 gr de jamón picado.
media cebolla
250 ml de nata
4 huevos
1 botecito de reducción de Pedro Ximenez con boletus ( eso lo compré en el lid)
3 quesitos
sal y pimienta.
Preparación
* Precalentar el horno a 200 º.
* Forrar un molde enmantequillado con la masa quebrada y pincharla con un tenedor.
* Picar en la picadora la cebolla y dorarla en la sartén con una cucharada de mantequilla. Cuando esté casi hecha, añadir el beicon en tiras y el jamón picado y remover un para d eminutos.
* Retirar y reservar.
* En un bol, añadir los huevos, los quesitos, la reducción y la nata y batir bien. Salpimentar.
* Echar la mezcla de beicon en la masa y a continuación la mezcla de nata y huevos.
*Hornear una media hora, o hasta que al pincharlo con un palillo, éste salga limpio.
*Dejar entibiar y servir.
Espero que a vosotros os guste
Cada vez que voy al lidl, y no me llevo comisión, siempre vengo con alguna cosa de capricho. Me encanta ver todas las cosas que van poniendo.
Ha salido muy rica, pero como es costumbre en algunas cosas " raras" , sólo para dos.
Mis queridos hijos, no son nada sibaritas para comer, a ellos no les saques de la pasta, la paella, los canelones, las albóndigas y croquetas de su abuela, la fideuá y los macarrones grasientos de la otra abuela y ya cosas por ese estilo.
Si lo tienen que comer, lo comen, pero nada más.
Y claro, luego me cabreo, empiezo a hablar por lo bajini, que estoy harta, que no voy a cocinar más, que lo van a hacer ellos.......etc.
Y la contestación de mi hijo es, tranqui mamá, nos vamos a comer a casa de las abuelas.
Un día tendría que hacerlo, a ver que hacen.
Bueno vamos a la receta, que a pesar de que a los dos, la han comido, pero por comer, a nosotros nos ha encantado. Ha salido muy jugosa y con un saborcito muy bueno.
No tengo foto de ella entera, pues al desmoldarla se me rompió un poquito y no era plan de hacérsela, así que aquí os dejo el cachito
Ingredientes.
masa quebrada
250 gr de beicon
100 gr de jamón picado.
media cebolla
250 ml de nata
4 huevos
1 botecito de reducción de Pedro Ximenez con boletus ( eso lo compré en el lid)
3 quesitos
sal y pimienta.
Preparación
* Precalentar el horno a 200 º.
* Forrar un molde enmantequillado con la masa quebrada y pincharla con un tenedor.
* Picar en la picadora la cebolla y dorarla en la sartén con una cucharada de mantequilla. Cuando esté casi hecha, añadir el beicon en tiras y el jamón picado y remover un para d eminutos.
* Retirar y reservar.
* En un bol, añadir los huevos, los quesitos, la reducción y la nata y batir bien. Salpimentar.
* Echar la mezcla de beicon en la masa y a continuación la mezcla de nata y huevos.
*Hornear una media hora, o hasta que al pincharlo con un palillo, éste salga limpio.
*Dejar entibiar y servir.
Espero que a vosotros os guste
jueves, 13 de febrero de 2014
Mero con gambas y shitake en salsa
Me trajo mi chico mero y como últimamente, cada vez que oyen la palabra pescado, son caras raras, pensé en hacerlo de otra forma para que lo coman sin protestar.
Ha quedado muy rico y no paraban de mojar el pan en la salsita, así que imagino que les gustó.
No me hago ilusiones, porque por ellos, lo podría poner una vez al mes y tan felices, pero va a ser que no!!!. Hay que comer pescadito, que es muy rico, y sano!!!
Ingredientes.
1 kg de mero
medio vaso de vino blanco fino
250 ml de fumet de pescado
2 tomates ( en mi caso tomate triturado)
1 vaso de nata
100 g de shitake
100 gr de gambas.
sal y pimienta.
1 cucharada de mantequilla
Preparación.
* Cortar el mero en trozos grandes y salpimentarlo.
* Poner en una cacerola el mero y las gambas con el fumet de pescado y el vino y cocer cinco minutos .
* Retirar y Reservar.
* En una sartén con la mantequilla, rehogar las setas hasta que estén hechas, retirar una pocas para adornar.
* Echar los tomates muy picaditos ( en mi caso el tomate triturado)y hacer hasta que se deshagan. Añadir la nata y hacer unos minutos.
* Retirar y pasar por la batidora.
* Servir el mero en platos y echar la salsa por encima , poner las gambas y las setas reservadas y servir enseguida.
* Si la salsa sale muy espesa, añadir un poco del líquido de cocción del pescado.
Espero que os guste
Ha quedado muy rico y no paraban de mojar el pan en la salsita, así que imagino que les gustó.
No me hago ilusiones, porque por ellos, lo podría poner una vez al mes y tan felices, pero va a ser que no!!!. Hay que comer pescadito, que es muy rico, y sano!!!
Ingredientes.
1 kg de mero
medio vaso de vino blanco fino
250 ml de fumet de pescado
2 tomates ( en mi caso tomate triturado)
1 vaso de nata
100 g de shitake
100 gr de gambas.
sal y pimienta.
1 cucharada de mantequilla
Preparación.
* Cortar el mero en trozos grandes y salpimentarlo.
* Poner en una cacerola el mero y las gambas con el fumet de pescado y el vino y cocer cinco minutos .
* Retirar y Reservar.
* En una sartén con la mantequilla, rehogar las setas hasta que estén hechas, retirar una pocas para adornar.
* Echar los tomates muy picaditos ( en mi caso el tomate triturado)y hacer hasta que se deshagan. Añadir la nata y hacer unos minutos.
* Retirar y pasar por la batidora.
* Servir el mero en platos y echar la salsa por encima , poner las gambas y las setas reservadas y servir enseguida.
* Si la salsa sale muy espesa, añadir un poco del líquido de cocción del pescado.
Espero que os guste
jueves, 6 de febrero de 2014
Nuggets con empanado a la milanesa
Esta receta no tiene nada que hacer, pero el empanado así, le da un sabor muy rico y creo que os puede gustar.
A mis chicos, les encantan los nuggets caseros , bueno seamos sinceros todo lo empanado, reconozco que a mí también me gusta mucho, pero hay que controlarse y no comerlo muy a menudo, que si el peso, el colesterol..... .
Pero de vez en cuando viene muy bien y están para chuparse los dedos.
Llevaba tiempo pensando en hacer un empanado así, y anoche para la cena, lo hice y a todos les gustó muchísimo.
Le da un saborcillo a queso estupendo.
Unos lo acompañaron con kepchut, otro con salsa de mostaza y miel y el otro sin nada, que es como mejor están, pues tienen todo el sabor.
Ingredientes.
1 pechuga de pollo grande.
2 huevos
1 cucharada de orégano.
50 gr de pan rallado.
150 gr de queso rallado o molido ( eso ya al gusto)
sal, pimienta y aceite.
Preparación.
* Cortar el pollo en taquitos , salpimentar y reservar.
* Batir los huevos en un bol , añadir el orégano y meter ahí el pollo.
* En otro bol, poner el pan rallado y el queso y mezclar.
*Poner aceite a calentar a fuego medio, para que se vaya dorando poco a poco.
* Pasar el pollo por la mezcla de pan rallado y queso y freir en el aceite.
* Escurrir sobre papel absorbente y servir
Espero que os guste!!
A mis chicos, les encantan los nuggets caseros , bueno seamos sinceros todo lo empanado, reconozco que a mí también me gusta mucho, pero hay que controlarse y no comerlo muy a menudo, que si el peso, el colesterol..... .
Pero de vez en cuando viene muy bien y están para chuparse los dedos.
Llevaba tiempo pensando en hacer un empanado así, y anoche para la cena, lo hice y a todos les gustó muchísimo.
Le da un saborcillo a queso estupendo.
Unos lo acompañaron con kepchut, otro con salsa de mostaza y miel y el otro sin nada, que es como mejor están, pues tienen todo el sabor.
Ingredientes.
1 pechuga de pollo grande.
2 huevos
1 cucharada de orégano.
50 gr de pan rallado.
150 gr de queso rallado o molido ( eso ya al gusto)
sal, pimienta y aceite.
Preparación.
* Cortar el pollo en taquitos , salpimentar y reservar.
* Batir los huevos en un bol , añadir el orégano y meter ahí el pollo.
* En otro bol, poner el pan rallado y el queso y mezclar.
*Poner aceite a calentar a fuego medio, para que se vaya dorando poco a poco.
* Pasar el pollo por la mezcla de pan rallado y queso y freir en el aceite.
* Escurrir sobre papel absorbente y servir
Espero que os guste!!
lunes, 3 de febrero de 2014
La tarta de fondant de Eva
Hoy no os dejo una receta, sino la tarta que ha hecho mi sobrina con 7 añitos con ayuda de su padre.
A la peque, le encanta la repostería y ya va haciendo sus pinitos.
Cumplieron los años, ella y su hermano , uno en diciembre y la otra en enero, y lo celebraron ayer, juntos.

Cuando llegó la hora de la tarta, menuda sorpresa,la había hecho ella.
Va rellena de mermelada de fresa, y la adornaron con sus nombres y trocitos de fresa y fideos de colores..
Evita, vas a ser toda una repostera!!.
Te quiero pequeña.
A la peque, le encanta la repostería y ya va haciendo sus pinitos.
Cumplieron los años, ella y su hermano , uno en diciembre y la otra en enero, y lo celebraron ayer, juntos.
Cuando llegó la hora de la tarta, menuda sorpresa,la había hecho ella.
Va rellena de mermelada de fresa, y la adornaron con sus nombres y trocitos de fresa y fideos de colores..
Evita, vas a ser toda una repostera!!.
Te quiero pequeña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)